Frente al anhelo de la vicepresidenta Raquel Peña de llegar a la Presidencia de la República, varios dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) manifestaron este jueves que las mujeres dentro de la organización están capacitadas y listas para postularse a la presidencia y asumir el liderazgo del país a partir del 2028.
La diputada Soraya Suárez, representante de Santiago, expresó que ya es tiempo de que una mujer tome las riendas del país. Destacó que las mujeres han demostrado eficiencia en la gestión pública y citó diversos casos de figuras femeninas con roles importantes en la política nacional, tanto en el PRM como en otras agrupaciones.
Suárez opinó que a la República Dominicana le ha tomado demasiado tiempo reconocer el liderazgo femenino y que ya es hora de brindar a una mujer la oportunidad de gobernar desde la presidencia. Además, subrayó que en América Latina, incluso en países tradicionalmente marcados por el machismo, como México, ya se han elegido mujeres como jefas de Estado.
El diputado Amado Díaz, portavoz del PRM en la Cámara de Diputados, también reconoció que Raquel Peña tiene el derecho constitucional de postularse, y destacó que será responsabilidad de ella demostrar que cuenta con las cualidades necesarias para obtener el apoyo de los votantes.
El legislador por Santo Domingo Este subrayó que cualquier ciudadano dominicano que cumpla con los requisitos constitucionales tiene el derecho legítimo de aspirar a la Presidencia. Asimismo, destacó que las mujeres del PRM han demostrado tener la capacidad para asumir roles de alto liderazgo, incluida una candidatura presidencial.
En la misma línea, el diputado Miguel Arredondo expresó que el país está preparado para que una mujer dirija el Poder Ejecutivo. Señaló que lideresas como Raquel Peña y Carolina Mejía han evidenciado cualidades que las hacen aptas para esa responsabilidad.
A favor, esta visión promueve la equidad de género en la política y reconoce el talento femenino dentro del partido. Además, ofrece nuevas alternativas de liderazgo en un contexto político en evolución. Sin embargo, algunos podrían argumentar que, más allá de estar preparadas, las candidatas deben enfrentar retos estructurales como el machismo cultural, la baja representación femenina en cargos electivos y la necesidad de consolidar una base electoral sólida para competir en igualdad de condiciones.
Afirmó que el PRM es una organización política de carácter democrático, donde cualquier miembro con aspiraciones tiene la oportunidad de participar en los procesos internos, siempre que se rija por las normativas establecidas.
Por su parte, el diputado Rogelio Alfonso Genao, integrante del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y aliado del PRM, consideró favorable la posible candidatura de Raquel Peña. Destacó su labor como vicepresidenta y elogió el liderazgo que ha demostrado en las funciones que le ha confiado el presidente Luis Abinader.
Deja una respuesta